Actis Di Pasquale, Eugenio (2005). Déficit de trabajo decente en hombres y mujeres. Una aproximación a través de indicadores. (Otro Junio 2005). Buenos Aires: OIT. Red Académica para el Diálogo Social
![]()
|
PDF
- Versión publicada
Disponible bajo Licencia CC Atribución-NoComercial-SinDerivadas. Descargar (395kB) |
Resumen/Abstract
En esta investigación se busca medir déficit de Trabajo Decente -dTD- diferencial entre mujeres y hombres asalariados de la Argentina entre los años 1995 y 2002. El estudio comprende un análisis descriptivo a través de indicadores tradicionales - desempleo, empleo, feminización, segregación ocupacional, discriminación, protección social, estabilidad, brecha de ingresos - y otros poco explorados denominados complementarios - tasas de situación y tasas de comportamiento -. Luego, con los siete de mayor poder explicativo se efectúa un ejercicio de aproximación al índice del dTD. Los resultados obtenidos a través del amplio abanico de indicadores demuestran que la condición de rezago social en que se desenvuelven las mujeres asalariadas es superior a la de los hombres. A su vez, el indicador agregado permite confirmar que el dTD de cada género ha crecido, como también la brecha entre ambos.
Tipo de Documento: | Monografía (Otro) |
---|---|
Autores: | |
Editorial: | OIT. Red Académica para el Diálogo Social |
Páginas: | 43 |
Fechas: |
|
Palabras Clave: | Trabajo Decente, Género, Mercado de Trabajo, Indicadores, Medición |
Alcance Geográfico: | Argentina |
Filiación: | Facultad de Cs. Económicas y Sociales > Centro de Inv. Económicas y Sociales > Grupo Estudios del Trabajo |
Google Scholar: | Ver citas en Google Académico |
URI: | http://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1265 |
Exportar datos: |
Personal Autorizado: |
![]() Editar ítem |