Lacaze, María Victoria (2020). El desafío de generar estadísticas económicas y sociales en el contexto del COVID-19. Informe de Economía e Instituciones, 13(3), 3-5
![]() |
PDF
- Versión publicada
Disponible bajo Licencia CC Atribución-NoComercial-SinDerivadas. Descargar (221kB) |
Resumen/Abstract
En lo que va del año, mucho se ha escrito ya acerca del impacto del COVID-19 en la economía mundial. Partiendo del planteo del trade-off entre la reducción de la movilidad de las personas y la propagación de la enfermedad, se han identificado y comenzado a analizar los efectos que producirían las medidas de confinamiento y distanciamiento social en el sistema económico mundial, básicamente a través de la contracción de los niveles de empleo y producto. En ese contexto de análisis y estudios de impacto, resulta pertinente hacer lo propio con relación al funcionamiento del sistema estadístico, en tanto herramienta imprescindible para analizar los fenómenos económicos y sociales desde diversas aristas, como la estructura, la intensidad y la evolución de los mismos. Las restricciones a la actividad económica en el contexto del aislamiento social, preventivo y obligatorio afectan el desarrollo de la labor estadística.
Tipo de Documento: | Artículo |
---|---|
Autores: | |
Publicación/Revista: | Informe de Economía e Instituciones |
Editorial: | Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas |
Fechas: |
|
Palabras Clave: | Estadísticas Económicas y Sociales, Datos Estadísticos, Aislamiento Social, COVID-19 |
Filiación: | Facultad de Cs. Económicas y Sociales > Centro de Inv. Económicas y Sociales > Grupo Indicadores Socioeconómicos |
Google Scholar: | Ver citas en Google Académico |
URI: | http://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3358 |
Exportar datos: |
Personal Autorizado: |
![]() Editar ítem |