Cutuli, Romina ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8719-0921; Camou, Rosario; Colombo, Antonella y Vinitzky, Marianella
(2021).
Amor, trabajo y (des)protección social. Una aproximación al cuidado no remunerado de personas mayores en la ciudad de Mar del Plata, Argentina.
Cátedra Paralela, (19), 61-84. ISSN 2683-9393
![]() |
PDF
- Versión publicada
Disponible bajo Licencia CC Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Descargar (176kB) |
Resumen/Abstract
En este artículo se analizan las condiciones de familiarización y feminización del cuidado de personas mayores en la ciudad de Mar del Plata, Argentina. En el país, la organización social del cuidado y las normativas que la regulan están signadas por un marcado familiarismo, lo que restringe las oportunidades de autonomía de las personas cuidadoras y limita el acceso a cuidados de calidad y bienestar material a las personas mayores. El Estado se hace presente en situaciones de extrema gravedad o ausencia de redes familiares, imponiendo la tensión entre el abandono y la resignación del proyecto de vida propio. La investigación que se recupera en este artículo se inició en un contexto anterior a la declaración de la pandemia y continuó, con adaptaciones metodológicas, en los primeros dos meses de pandemia. Recuperamos, a través de entrevistas y un cuestionario autoadministrado, la experiencia de mujeres cuidadoras no remuneradas de personas mayores, su perspectiva sobre el impacto del cuidado no remunerado en sus proyectos de vida y las representaciones subjetivas en torno a la labor que realizan.
This article analyzes the conditions of familiarization and feminization of elderly care in the city of Mar del Plata, Argentina. In the country, the social organization of care and the regulations that regulate it are marked by a marked familiarity, which restricts the opportunities for autonomy of caregivers and limits access to quality care and material well-being for the elderly. The State is present in situations of extreme gravity or absence of family networks, imposing the tension between abandonment and resignation of one’s own life project. The research recovered in this article began in a context prior to the declaration of the pandemic and continued, with methodological adaptations, in the first two months of the pandemic. We recover, through interviews and a self-administered questionnaire, the experience of unpaid caregivers of the elderly, their perspective on the impact of unpaid care on their life projects and subjective representations about the work they do.
Tipo de Documento: | Artículo |
---|---|
Autores: | |
Publicación/Revista: | Cátedra Paralela |
Editorial: | Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Colegio de Profesionales de Trabajo Social 2da Circunscripción de Santa Fe; Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Cs. de la Salud y Trabajo Social |
Revisado por Pares: | Sí |
Estado: | Publicado |
Fechas: |
|
Palabras Clave: | Trabajo, Género, Cuidado de Personas Mayores, Adultos Mayores, Actividad no Remunerada |
Alcance Geográfico: | Mar del Plata |
Filiación: | Facultad de Cs. Económicas y Sociales > Centro de Inv. Económicas y Sociales > Grupo Estudios del Trabajo |
Google Scholar: |
|
URI: | http://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3618 |
Exportar datos: |
Personal Autorizado: |
![]() Editar ítem |