Bertolotti, María Isabel (1987). Modelos bioeconómicos. Su aplicación en la administración de pesquerías. Publicación del Comité Mixto Frente Marítimo, 2, 11-16
![]()
|
PDF
- Versión publicada
Disponible bajo Licencia CC Atribución-NoComercial-SinDerivadas. Descargar (1MB) |
Resumen/Abstract
El presente trabajo analiza los modelos bioeconómicos teniendo en cuenta la situación de regulación en que puede encontrarse una determinada pesquería. Se plantean tres situaciones típicas, a saber: I) pesquería unitaria sin regulación y de libre acceso; II) pesquería regulada por limitación del esfuerzo y cupo único de captura; III) pesquería unitaria regulada por cupo único. Para la segunda situación se estudian dos casos especiales: a) variación en el valor total de las capturas y b) variación en el costo total de producción. Los resultados sugieren como mecanismo más adecuado de regulación pesquera en una economía mixta siendo el recurso propiedad del Estado, una combinación de manejo por limitación del esfuerzo y cupo de captura tendiente a la máxima explotación del recurso con una política coherente de subsidio-impuesto.
Tipo de Documento: | Artículo |
---|---|
Autores: | Bertolotti, María Isabel |
Publicación/Revista: | Publicación del Comité Mixto Frente Marítimo |
Editorial: | Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo |
Palabras Clave: | Modelos Bioeconómicos, Gestión de Pesquerías, Economía Mixta |
Filiación: | Facultad de Cs. Económicas y Sociales > Centro de Inv. Económicas y Sociales > Grupo Economía Pesquera |
Ultima Modificación: | 11 Mar 2015 15:07 |
Google Scholar: | Ver citas en Google Académico |
URI: | http://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/446 |
Exportar datos: |
Personal Autorizado: |
![]() Editar ítem |