D'Angelo, Horacio (1996). Derechos políticos en la Constitución. FACES, 2(2), 63-74. ISSN 0328-4050
![]()
|
PDF
- Versión publicada
Disponible bajo Licencia CC Atribución-NoComercial-SinDerivadas. Descargar (459kB) |
Resumen/Abstract
La reciente reforma constitucional argentina ha incorporado expresamente varios derechos políticos, algunos de ellos ya implícitos en el texto originario de la Constitución federal, y otros realmente nuevos en ella. En esta materia, como en otros temas abordados por la Convención, es evidente la influencia de las reformas producidas en la última década en numerosas constituciones de las provincias argentinas. En ellas se hallan, en efecto, claros antecedentes de los derechos: de sufragio; de resistencia a los golpes de estado; de iniciativa popular en materia legislativa; de las formas democráticas semidirectas como el referéndum y el plebiscito; e incluso del otorgamiento de jerarquía constitucional a los partidos políticos. Es original en cambio el llamado derecho a la igualdad de sexos en el acceso a los cargos políticos, que es virtualmente un privilegio femenino.
Tipo de Documento: | Artículo |
---|---|
Autores: | |
Publicación/Revista: | FACES |
Editorial: | Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
Fechas: |
|
Palabras Clave: | Derecho, Partidos Políticos, Constitución, Derechos, Igualdad, Partidos, Plebiscito, Política, Referéndum, Sufragio |
Google Scholar: | Ver citas en Google Académico |
URI: | http://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/12 |
Exportar datos: |
Personal Autorizado: |
![]() Editar ítem |