Aspiazu, Eliana (2016). La inclusión de la perspectiva de género en el ámbito sindical como medio para mejorar las condiciones laborales, las posibilidades y el bienestar de las mujeres trabajadoras. Estudio de casos en asociaciones gremiales del sector salud. Comunicación presentada en VIII Congreso Latinoamericano de Estudios del Trabajo, Buenos Aires [ARG], 3-5 agosto 2016.
![]() |
PDF (Resumen)
- Versión aceptada
Disponible bajo Licencia CC Atribución-NoComercial-SinDerivadas. Descargar (155kB) |
Resumen/Abstract
El objetivo de este trabajo es analizar la incorporación de la problemática de género en el ámbito sindical, a partir del estudio de los aspectos institucionales, culturales y subjetivos que intervienen facilitando o limitando su inclusión y legitimación dentro de las organizaciones gremiales. Específicamente, indagar en los avances y obstáculos e identificar el impacto de las políticas sindicales de género en el bienestar de la población trabajadora.
Tipo de Documento: | Documento de Conferencia (Paper) |
---|---|
Autores: | |
Conferencia: | VIII Congreso Latinoamericano de Estudios del Trabajo |
Inst. Patrocinadora: | Asociación Latinoamericana de Estudios del Trabajo (ALAST); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas |
Fechas: |
|
Palabras Clave: | Género, Equidad, Sindicalismo, Salud |
Filiación: | Facultad de Cs. Económicas y Sociales > Centro de Inv. Económicas y Sociales > Grupo Estudios del Trabajo |
Notas: | VIII Congreso Latinoamericano de Estudios del Trabajo "La recuperación de la centralidad del trabajo en América Latina. Actores, perspectivas y desafíos" |
Google Scholar: | Ver citas en Google Académico |
URI: | http://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2685 |
Exportar datos: |
Personal Autorizado: |
![]() Editar ítem |