Cutuli, Romina ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8719-0921
(2012).
Flexibilidad empresarial y organización del trabajo doméstico: el trabajo invisible de las hijas de las fileteras en Mar del Plata (Buenos Aires, Argentina).
La Ventana, (36), 178-223. ISSN 1405-9436
Disponible bajo Licencia CC Atribución-NoComercial-SinDerivadas
Descargar (318kB)
Resumen
En este trabajo se analiza la interacción entre el proceso de precarización laboral, atravesado por la industria pesquera en la década de 1990 y la división sexual del trabajo en el interior de los hogares. Esta última ha sido objeto de diversidad de estudios académicos en torno a la organización del trabajo doméstico entre los miembros adultos del hogar, y en especial de las parejas heterosexuales. Aquí se aborda un fenómeno menos explorado, el trabajo doméstico de niñas y adolescentes en sus hogares de origen. A partir de dos historias de vida, atravesamos las experiencias que se construyen en torno a unas desigualdades de clase y de género que coartan las posibilidades de ascenso social de las jóvenes en situaciones de pobreza.
Tipo de documento: | Artículo |
---|---|
Autores: | |
Publicación: | La Ventana |
Editorial: | Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades |
Revisado por pares: | Sí |
Estado: | Publicado |
Fechas: |
|
Palabras Clave: | Precarización Laboral, Trabajo Doméstico, Género, Niños |
Filiación: | Facultad de Cs. Económicas y Sociales > Centro de Inv. Económicas y Sociales > Grupo Estudios del Trabajo |
Google Scholar: |
|
URI: | http://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1978 |
Exportar datos: |
Personal Autorizado: |
![]() Editar ítem |