Henry, Guy; Pahun, Jeanne y Trigo, Eduardo (2014). La Bioeconomía en América Latina: oportunidades de desarrollo e implicaciones de política e investigación. FACES, 20(42-43), 125-141. ISSN 0328-4050
Disponible bajo Licencia CC Atribución-NoComercial-SinDerivadas
Descargar (543kB)
Resumen
La bioeconomía entendida como el uso de biomasa con la asistencia de biotecnologías, para la producción de fuentes de energía, componentes químicos, materiales y otros bioproductos, es un modelo de producción en pleno crecimiento. Alentada por varias instituciones internacionales (OCDE, Comisión Europea) e implementada por medio de numerosas estrategias nacionales a través del mundo, la bioeconomía cobra cada vez más fuerza; específicamente en América Latina, región que cuenta con una de las mayores reservas de biomasa a escala mundial -además de ser gran productor de biocombustibles-. Actualmente, la investigación en bioeconomía se enfoca más al desarrollo de biotecnologías, mientras que las transformaciones de biomasa a gran escala sugieren un cambio radical de la sociedad, esto es: una redefinición de los centros de producción, de los modelos de consumo y de los impactos de la actividad humana en el medio ambiente. De este modo, la bioeconomía se posiciona como un tema innovador para la investigación en los ámbitos económico, político y de las ciencias sociales.
Tipo de documento: | Artículo |
---|---|
Autores: | |
Publicación: | FACES |
Editorial: | Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
Revisado por pares: | Sí |
Estado: | Publicado |
Fechas: |
|
Palabras Clave: | Economía, Biomasa, Desarrollo |
Alcance Geográfico: | América Latina |
Google Scholar: |
|
URI: | http://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2112 |
Exportar datos: |
Personal Autorizado: |
![]() Editar ítem |