![]() | Subir un nivel |
Pujol-Cols, Lucas J. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8754-3416
(2021).
Development and validation of the Spanish Work-Family Conflict Scale (SP-WFCS): evidence from two independent samples in Argentina.
Current Psychology, 40(9), 4189-4204. ISSN 1046-1310. https://doi.org/10.1007/s12144-019-00544-y
Cutuli, Romina ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8719-0921; Camou, Rosario; Colombo, Antonella y Vinitzky, Marianella
(2021).
Amor, trabajo y (des)protección social. Una aproximación al cuidado no remunerado de personas mayores en la ciudad de Mar del Plata, Argentina.
Cátedra Paralela, (19), 61-84. ISSN 2683-9393
Cutuli, Romina ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8719-0921
(2021).
Trabajo, género y clase en Au Bonheur des dames de Émile Zola.
Cercles. Revista d'Història Cultural, (24), 13-46. ISSN 1699-7468. https://doi.org/10.1344/cercles2021.24.1001
Luena, María Teresa (2018). La inclusión de la perspectiva de género en la Responsabilidad Social Empresaria. FACES, 24(50), 63-84. ISSN 0328-4050
Pérez, Pedro Enrique y Solanas, Facundo (2015). Las políticas públicas para el trabajo académico y su negociación colectiva en el sistema universitario argentino. Actores, escenarios, procesos y definiciones. Sudamérica, (4), 114-135. ISSN 2314-1174
Cutuli, Romina ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8719-0921
(2014).
El debate sobre "el fin del trabajo". Una relectura en clave de género.
Plaza Pública, 7(11), 54-75. ISSN 1852-2459
Aspiazu, Eliana ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5156-9027
(2014).
Conciliación entre trabajo y responsabilidades familiares: una revisión teórica con enfoque de género.
Investigium IRE: Ciencias Sociales y Humanas, (1), 177-194. ISSN 2216-1473. https://doi.org/10.15658/CESMAG14.05050111
Cutuli, Romina ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8719-0921
(2012).
Medir es conocer: economía feminista y cuantificación del trabajo.
Observatorio Laboral Revista Venezolana, 5(9), 23-41. ISSN 1856-9099
Anchorena, Sergio Oscar (2009). Comercio internacional: ventajas comparativas, desventajas distributivas. Entrelíneas de la Política Económica, 3(23), 25-37. ISSN 1851-278X
Lanari, María Estela (2007). El camino entre el fin del trabajo y el trabajo decente. Revista de Derecho Laboral Actualidad, (2), 11-40
López, María Teresa y Alegre, Patricia (1999). Mar del Plata, un breve análisis de su mercado laboral. Quipu, (17), 10-16
Gentile, Natacha (2019). Transiciones, tensiones y expresiones de jóvenes desiguales en Mar del Plata y Batán. In Aguirrezabal, Luis, (Ed.), Investigar UNMDP 2018. Hacia el futuro con ciencia y tecnología. Jornadas de Investigación de la Universidad Nacional de Mar del Plata (pp. p. 146). Mar del Plata: UNMDP. ISBN 978-987-544-874-2
Cutuli, Romina ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8719-0921 y Aspiazu, Eliana
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5156-9027
(2015).
Las políticas de cuidado infantil en Argentina. Aportes para su clasificación y evaluación.
In Lanari, María Estela y Hasanbegovic, Claudia, (Eds.),
Mujeres de Latinoamérica. El presente en veintidós letras (pp. 339-371). Mar del Plata: EUDEM. ISBN 978-987-1921-49-2
Varisco, Cristina (2008). Trabajo, turismo y recreación: hacia una sociedad de tiempo libre. In Arnaiz Burne, Stella Maris y Dachary, Alfredo César, (Eds.), Turismo y desarrollo. Crecimiento y pobreza (pp. 229-245). Jalisco: Universidad de Guadalajara. ISBN 978-970-27-1441-5
Actis Di Pasquale, Eugenio ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0745-5393 y Lanari, María Estela
(2007).
Heterogeneidad y segmentación socio-ocupacional de varones y mujeres en Mar del Plata. Un abordaje desde la situación de pobreza.
In Eguía, A.; Piovani, J. I. y Salvia, A., (Eds.),
Género y trabajo: asimetrías intergéneros e intragéneros. Areas metropolitanas de la Argentina, 1992-2002 (pp. 68-85). Buenos Aires: Eduntref. ISBN 978-987-1172- 19-1
Lanari, María Estela (2005). Acerca de la naturaleza del trabajo. In Lanari, María Estela, (Ed.), Trabajo decente: diagnóstico y aportes para la medición del mercado laboral local. Mar del Plata 1996-2002 (pp. 11-20). Mar del Plata: Suárez. ISBN 987-9494-68-7
Hankovits, Margarita (2005). Reflexiones sobre la ética del trabajo. In Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Cátedra de Administración de Personal, Administración de recursos humanos (pp. 19-39). Mar del Plata: UNMDP (Cuadernos de Cátedra). ISBN 987-544-105-8
Cutuli, Romina ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8719-0921 y Aspiazu, Eliana
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5156-9027
(2012).
Conciliación entre trabajo y cuidado infantil. Discriminaciones y exclusiones en el caso argentino.
(Documento de Discusión Octubre 2012). Copenhagen: AINA
Luena, María Teresa (2011). La conciliación entre trabajo y familia y la corresponsabilidad social en las tares de cuidado. Análisis legislativo y comparado. (Trabajo Final), Universidad Nacional de Mar del Plata.
Actis Di Pasquale, Eugenio ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0745-5393
(2009).
Indicadores de género. Mercado de Trabajo.
(Informe 2009). Mar del Plata: Observatorio de Género y Pobreza de Argentina
Actis Di Pasquale, Eugenio ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0745-5393
(2009).
Indicadores de género. Mercado de Trabajo. Parte II.
(Informe 2009). Mar del Plata: Observatorio de Género y Pobreza de Argentina
Blanco, José R. (2006). Riesgos de trabajo en hoteles cinco estrellas. (Monografía de Graduación), Universidad Nacional de Mar del Plata.
Bernacchi, Nazareno Martín (2004). Ocio y trabajo para los jóvenes profesionales. Aportes hacia el entendimiento de diferentes grupos con necesidades de recreación. (Monografía de Graduación), Universidad Nacional de Mar del Plata.
Foutel, Mariana ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7208-355X; Pujol-Cols, Lucas J.
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8754-3416; Arraigada, Mariana Cecilia; Barbisan, Romina
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4201-5812 y Argañaraz, María
(2020).
Balance trabajo-familia y bienestar: un análisis del rol de los recursos personales en trabajadores de Mar del Plata, Argentina.
Póster presentado en
Jornadas INVESTIGAR UNMDP-2020, Mar del Plata [ARG], 19-30 octubre 2020.
Gentile, Natacha (2018). Reconstruyendo trayectorias y experiencias vinculadas con la educación y el trabajo de jóvenes ni-ni a nivel local. Comunicación presentada en VI Reunión Nacional de Investigadores/as en Juventudes de Argentina, Córdoba [ARG], 14-16 noviembre 2018. ISSN 1851-4871.
Gentile, Natacha; Acciarini, María Pía y Carboni, Tamara (2018). Si no estudian y no trabajan ¿qué otras experiencias y actividades realizan los jóvenes a nivel local? Comunicación presentada en VI Reunión Nacional de Investigadores/as en Juventudes de Argentina, Córdoba [ARG], 14-16 noviembre 2018. ISSN 1851-4871.
Gentile, Natacha (2018). Trayectorias y experiencias de formación para el trabajo en los jóvenes: un estudio a nivel local. Comunicación presentada en VI Reunión Nacional de Investigadores/as en Juventudes de Argentina, Córdoba [ARG], 14-16 noviembre 2018. ISSN 1851-4871.
Gentile, Natacha (2017). Capacitación laboral y formación para el trabajo: un análisis exploratorio a nivel local sobre la valoración que hacen los jóvenes sobre estas experiencias. Comunicación presentada en III Jornadas Internacionales de Sociedad, Estado y Universidad, Mar del Plata [ARG], 30 noviembre-1-2 diciembre 2017. ISBN 978-987-544-806-3.
Pérez, Pedro Enrique; Solanas, Facundo y Martínez, Adriana (2016). Análisis de los procesos de transferencias de políticas públicas para el trabajo académico: mercantilización vs protección. Comunicación presentada en 3 Jornadas en Educación, Mar del Plata [ARG], 27-28 junio 2016. ISBN 978-987-544-705-9.
Labrunée, María Eugenia ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7628-0446 y Perri, Mariana Silvina
(2012).
La cuestión del empleo en los jóvenes: las percepciones de los actores sociales y los programas de empleo en el período 2003-2010 en el caso de Mar del Plata.
Comunicación presentada en
Encuentro Estado, Políticas Sociales y Sociedad. Debates Latinoamericanos, Tandil [ARG], 15-16 noviembre 2012.
Lanari, María Estela (2010). Trabajo decente como eje de equidad. Una nueva agenda en las políticas sociales. Ponencia presentada en VII Congreso Nacional y 1 Congreso Internacional de Investigación de la Universidad de Carabobo, Carabobo [VEN], 1-3 diciembre 2010.
González Carella, María Inés y Zanfrillo, Alicia Inés ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3638-2672
(2004).
La violencia laboral en las universidades de gestión pública.
Comunicación presentada en
III Encuentro de Universidades Nacionales, Mar del Plata [ARG], 2-4 diciembre 2004.
Zandomeni de Juárez, Norma y Chignoli, Silvia Amalia (2002). Valores juveniles. El trabajo y la educación según la visión de los jóvenes. Comunicación presentada en IX Encuentro de Cátedras de Ciencias Sociales y Humanísticas para las Ciencias Económicas, Mar del Plata [ARG], 6-7 junio 2002. ISBN 978-987-9494-21-9.
Lanari, María Estela; Alegre, Patricia y López, María Teresa (2001). Políticas de reclutamiento de la mano de obra en el sector privado marplatense. Comunicación presentada en 5 Congreso Nacional de Estudios del Trabajo, Buenos Aires [ARG], 1-3 agosto 2001.
Di Paola, Rosángela y Berges, Miriam (2000). Sesgo de selección y estimación de la brecha por género para Mar del Plata. Comunicación presentada en XXXV Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política, Córdoba [ARG], 13-15 noviembre 2000.
Viego, Valentina y Actis Di Pasquale, Eugenio ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0745-5393, (Eds.).
(2020).
Encuesta iberoamericana sobre Rutinas Laborales y Cotidianas en Tiempos de COVID-19. Principales resultados.
Cádiz: TRAGEVIC.
Labrunée, María Eugenia ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7628-0446, (Ed.).
(2010).
Historias y trayectorias. Relatos y reflexiones de la vida en el trabajo.
Mar del Plata: Suárez. ISBN 978-987-1732-22-7
Lacabana, Miguel; Alegre, Patricia; Baino, Daniel; Gennero de Rearte, Ana María; Lanari, María Estela; López, María Teresa y Malamud, Claudia (1997). Mar del Plata en transición. Mercado de trabajo local y estrategias familiares. Mar del Plata: UNMDP, FCEyS; CGT Regional Mar del Plata. ISBN 987-9136-29-2
Alvarez, Jazmín P. (2022). Entre la razón y la pasión. Mujeres, trabajo y consumo en el siglo XXI. Un estudio a partir del Bazar Casanova. Mar del Plata, 2007-2020. (Tesis de Licenciatura), Universidad Nacional de Mar del Plata.
Scaglia, Natalia (2021). Conflicto trabajo-familia y su impacto sobre el síndrome de burnout: un estudio en profesionales en management. (Tesis de Maestría), Universidad Nacional de Mar del Plata.
Mujica, Guillermina (2014). Expresiones e inquietudes de los jóvenes. Un recorrido exploratorio sobre temáticas que los involucran. (Tesis de Licenciatura), Universidad Nacional de Mar del Plata.
Lanari, María Estela (2007). Trabajo decente: un aporte metodológico para su estimación. Aplicación en la determinación del actual déficit de TD entre los profesionales de la salud del sector público y privado de Mar del Plata. (Tesis de Doctorado), Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.
Lanari, María Estela (2000). Educación y competencias laborales en un mercado de trabajo local. Políticas de reclutamiento y saberes demandados en firmas productoras de bienes y servicios: el caso de firmas productoras de bienes de capital. (Tesis de Maestría), Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Universidad Nacional de Mar del Plata.
Lecarotz, María Rosa (2000). Educación y trabajo en Mar del Plata. Posibilidades y límites en su acceso y permanencia 1992-1998. (Tesis de Maestría), Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Universidad Nacional de Mar del Plata.
Carro, Roberto y González Gómez, Daniel A. (2012). Diseño y medición de puestos de trabajo. [Recurso de Aprendizaje]
Todo el contenido de Nülan, a menos que se indique lo contrario, está bajo una Licencia 4.0
Centro de Documentación :: Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Universidad Nacional de Mar del Plata :: Mar del Plata, Argentina
2009-2023