Aspiazu, Eliana ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5156-9027
(2014).
Equidad de género, mercado de trabajo y sindicalismo en la Argentina.
Realidad Económica, (284), 10-36. ISSN 0325-1926
Disponible bajo Licencia CC Atribución-NoComercial-SinDerivadas
Descargar (270kB)
Resumen
En las últimas décadas, se evidenciaron en nuestro país importantes avances en la inclusión de la perspectiva de género en la legislación, las políticas públicas y la normativa de regulación de las relaciones laborales. A su vez, se crearon organismos especializados en temas de género y aumentó la participación femenina en los sindicatos a partir del incremento en la inserción laboral de las mujeres y de la sanción de la ley de cupo femenino. A pesar de ello, aún se está lejos de una inclusión significativa de la perspectiva de género en la política sindical y en los ámbitos de negociación colectiva. Este artículo presenta un breve recorrido teórico y empírico que vincula las dimensiones de género, trabajo y sindicalismo. Desde una mirada teórica, se analiza la inclusión de la dimensión de género en el campo de estudios del mundo del trabajo y de las relaciones laborales. Con una visión empírica se indaga en los avances y obstáculos de la participación de las mujeres en el mercado laboral y en el ámbito gremial, así como sobre algunos mecanismos de promoción de la igualdad, como las leyes de cupo y la negociación colectiva.
Tipo de documento: | Artículo |
---|---|
Autores: | |
Publicación: | Realidad Económica |
Editorial: | Instituto Argentino para el Desarrollo Económico (IDES) |
Revisado por pares: | Sí |
Estado: | Publicado |
Fechas: |
|
Palabras Clave: | Género, Mercado de Trabajo, Sindicalismo, Negociación Colectiva |
Filiación: | Facultad de Cs. Económicas y Sociales > Centro de Inv. Económicas y Sociales > Grupo Estudios del Trabajo |
Google Scholar: |
|
URI: | http://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2097 |
Exportar datos: |
Personal Autorizado: |
![]() Editar ítem |