![]() | Subir un nivel |
Marino, Jorgelina; Dabos, Guillermo E.; Rivero, Andrea G. y Pujol-Cols, Lucas J. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8754-3416
(2022).
Individual antecedents of i-deals: the role of self-efficacy, networking abilities and perceived employability.
Academia Revista Latinoamericana de Administración, 35(1), 80-99. ISSN 1012-8255. https://doi.org/10.1108/ARLA-03-2021-0063
Hammond, Fernando (2021). La regulación de la profesión académica mediada por la negociación colectiva, desafíos emergentes ante un cambio de paradigma. Revista de Educación, 12(24/2), 183-202. ISSN 1853-1318
Trajtemberg, David y Pontoni, Gabriela A. (2017). Estructura, dinámica y vigencia de los convenios colectivos de trabajo sectoriales del ámbito privado (1975-2014). Estudios del Trabajo, (54), 5-26. ISSN 2545-7756
Pontoni, Gabriela A. (2016). Capacidad de negociación colectiva en Argentina, 1991-2011. La experiencia reciente del gremio camionero. Revista de Ciencias Sociales, 29(39), 131-154. ISSN 0797-5538
Pérez, Pedro Enrique; Solanas, Facundo y Martín, Celina Livia (2015). Las políticas públicas para el trabajo académico, la negociación y el convenio colectivo en el sistema universitario argentino. Las posibilidades de su implementación y el "efecto de dependencia". Comunicación presentada en XV Coloquio Internacional de Gestión Universitaria, Mar del Plata [ARG], 2-4 diciembre 2015. ISBN 978-987-544-681-6.
Pérez, Pedro Enrique y Solanas, Facundo (2015). Instrumentalización de la acción pública en educación superior en Argentina. Políticas sobre trabajo académico y negociación colectiva. Íconos. Revista de Ciencias Sociales, (53), 67-84. ISSN 1390-8065. https://doi.org/10.17141/iconos.53.2015.1509
Aspiazu, Eliana ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5156-9027; Cutuli, Romina
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8719-0921 y Luena, María Teresa
(2015).
La igualdad en la conciliación entre trabajo y cuidado: una revisión de las regulaciones vigentes.
Comunicación presentada en
VI Encuentro Regional de Estudios del Trabajo, Tandil [ARG], 7-8 septiembre 2015. ISBN 978-950-658-376-7.
Pérez, Pedro Enrique y Solanas, Facundo (2015). Las políticas públicas para el trabajo académico y su negociación colectiva en el sistema universitario argentino. Actores, escenarios, procesos y definiciones. Sudamérica, (4), 114-135. ISSN 2314-1174
(2014). Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon. (Informe No. 12). Mar del Plata: GrET
(2014). Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon. (Informe No. 11). Mar del Plata: GrET
Aspiazu, Eliana ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5156-9027
(2014).
Equidad de género, mercado de trabajo y sindicalismo en la Argentina.
Realidad Económica, (284), 10-36. ISSN 0325-1926
Pontoni, Gabriela A. (2013). Construcción y fortalecimiento de la movilización. El caso Camioneros entre 1991-2001. Realidad Económica, (280), 73-103. ISSN 0325-1926
Pontoni, Gabriela A. (2013). Relaciones laborales en Argentina. El caso Camioneros entre 1991-2011. (Tesis de Doctorado), Universidad de Buenos Aires
(2012). Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon. (Informe No. 9). Mar del Plata: GrET
(2011). Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon. (Informe No. 7). Mar del Plata: GrET
Lago, José Luis (2011). La negociación colectiva y el teletrabajo en la Argentina: una aproximación a su temática. (Trabajo Final), Universidad Nacional de Mar del Plata.
Pontoni, Gabriela A. (2011). La negociación colectiva como estrategia para enfrentar el trabajo informal. Una mirada desde la Sociología Económica. Trabajo y Sociedad, 15(16), 209-220. ISSN 1514-6871
Lago, José Luis (2011). La negociación colectiva y el teletrabajo en la Argentina: una aproximación a su temática. FACES, 17(36-37), 117-143. ISSN 0328-4050
Pontoni, Gabriela A. (2010). ¿Disciplinamiento laboral negociado? La formación profesional acordada colectivamente en el sector comercio. Question, (27). ISSN 1669-6581
Campos, Luis; Fernández, Ana Laura y Gallo, Marcos Esteban ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3409-0767
(2009).
El papel de la negociación colectiva salarial en la posconvertibilidad y los desafíos actuales.
El Trabajo en Argentina. Condiciones y Perspectivas, (17), 6-9. ISSN 1850-4760
Todo el contenido de Nülan, a menos que se indique lo contrario, está bajo una Licencia 4.0
Centro de Documentación :: Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Universidad Nacional de Mar del Plata :: Mar del Plata, Argentina
2009-2023