Nülan
Acceso Abierto Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Un aporte a la democratización y socialización del conocimiento universitario
Inicio
Tesis Recursos de aprendizaje Estadísticas de uso FAQ Acerca de ...
Tesis Recursos de aprendizaje Estadísticas de uso FAQ Acerca de ...

FAQ. Preguntas frecuentes

Preguntas Frecuentes

Sobre Acceso Abierto (Open Access)
Sobre Nülan
Sobre Repositorios Digitales
Sobre Acceso Abierto (Open Access)

¿Qué es Acceso Abierto?

Es un movimiento internacional a favor de la libre circulación y uso de la información académica y científica.

Su propósito clave es brindar acceso libre y gratuito a la literatura derivada de las labores de docencia e investigación, permitiendo así que todas las personas puedan hacer uso lícito de ella sin impedimento legal (permisos de distribución o reproducción), económico (pagos por acceso) o técnico alguno fuera de lo que es acceder a Internet.

Las bases fundamentales que dan origen a esta iniciativa y las estrategias para alcanzarlo se han plasmado en tres declaraciones internacionales:

¿Cómo se canaliza el Acceso Abierto?

Para lograr el acceso abierto se establecieron dos vías paralelas y no antagónicas:

1. el depósito de documentos en repositorios digitales institucionales o temáticos, acción conocida como vía verde o green road. Las instituciones o comunidades científicas almacenan, visibilizan y difunden las creaciones intelectuales producidas por sus miembros en repositorios o depósitos abiertos, asegurando su acceso y conservación.

2. la publicación en revistas científicas de acceso abierto, acción conocida como vía dorada o gold road. Las revistas científicas pueden permitir el acceso gratuito a la totalidad de los contenidos (puras) o combinar el acceso gratuito con el acceso restringido (híbridas). En la actualidad, muchas empresas editoriales ofrecen a los autores la posibilidad de pagar por disponer sus trabajos en acceso libre y gratuito en revistas de pago por suscripción. Esto se conoce como opción acceso abierto y los precios varían de acuerdo a la editorial.

¿Qué son los derechos de autor?

Los derechos de autor son un conjunto de normas y principios que regulan los derechos morales y patrimoniales de los creadores de obras científicas, literarias y artísticas. En la Argentina los derechos de autor están regulados por la Ley 11.723: Régimen Legal de la Propiedad Intelectual .

Los derechos morales o personales son irrenunciables e inalienables, incluye el derecho que tiene todo autor a ser reconocido como tal y el derecho a la integridad de su obra.

Los derechos patrimoniales o de explotación (copyright) son transferibles y facultan al autor a decidir sobre el uso de su obra (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación).

La publicación o comunicación en acceso abierto no diluye, invalida ni elimina los derechos del autor sobre su obra. El acceso abierto se integra en el marco de estos derechos, de acuerdo con la voluntad y con la conformidad del autor, puesto que es el propio creador quien decide sobre el modo de uso de su creación, salvo que haya transferido los derechos de explotación de forma exclusiva a un editor de revista o una editorial.

¿Existe riego de plagio?

La libre disponibilidad y mayor exposición y difusión de las obras facilita el descubrimiento del plagio. Esto se debe a que es más fácil detectarlo si la obra original está públicamente accesible y correctamente identificada y fechada.

Para proteger su obra de usos indebidos, el autor puede optar por establecer una licencia de uso de información, donde expresará las condiciones que otorga en el uso y difusión de su obra.

¿Qué son las licencias de uso de información?

Son textos legales de uso internacional a través de los cuales el autor expresa su voluntad sobre los límites y alcances del uso que pueden hacer las personas respecto a la copia, reproducción, modificación, traducción y adaptación de su obra.

El uso de estas licencias es totalmente gratuito. Se pueden encontrar una variedad de tipos de licencias que pueden ir desde las más restrictivas, en la cual el autor se reserva todos los derechos, hasta las licencias más permisivas en las cuales el autor autoriza una amplia posibilidad de usos de la obra.

Las licencias de uso no reemplazan a los derechos de autor ni los modifican, son instrumentos complementarios.

¿Qué son las licencias Creative Commons?

Creative Commons es una organización internacional sin fines de lucro que ofrece una serie de licencias de uso de información. Con estas licencias, el autor puede autorizar determinados usos de su obra con algunas condiciones que varían en función de la licencia utilizada.

¿Cuándo conviene establecer una licencia Creative Commons?

* Para difundir trabajos que no han sido publicados formalmente.
* Para reservar ciertos derechos de explotación.

Existen seis principales licencias , identificadas cada una con una sigla:

Atribución / Attribution (CC-BY): el autor permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra, realizar obras derivadas (traducción, adaptación, etc.) y hacer de ella un uso comercial, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original.
Atribución-CompartirIgual / Attribution-ShareAlike (CC-BY-SA): el autor permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra, realizar obras derivadas y hacer de ella un uso comercial, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. Además de estos permisos, se posibilita la distribución de las obras derivadas, pero única y exclusivamente con una licencia del mismo tipo que esta.
Atribución-SinDerivadas / Attribution-NoDerivatives (CC-BY-ND): el autor permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer de ella un uso comercial, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No se permite, sin embargo, generar una obra derivada de la misma.
Atribución-NoComercial / Attribution-NonCommercial (CC-BY-NC): el autor permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No se permite, sin embargo, utilizar la obra con fines comerciales.
Atribución-NoComercial-CompartirIgual / Attribution-NonCommercial-ShareAlike (CC-BY-NC-SA): además de los permisos de la licencia anterior, se posibilita la distribución de las obras derivadas, pero única y exclusivamente con una licencia del mismo tipo que esta.
Atribución-NoComercial-SinDerivadas / Attribution-NonCommercial-NoDerivatives (CC-BY-NC-ND): el autor permite copiar, reproducir, distribuir y comunicar públicamente la obra, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No se permite, sin embargo, generar una obra derivada de la misma ni utilizarla con finalidades comerciales.

Nülan utiliza una licencia: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional de Creative Commons.

¿Cuál es la situación legislativa en Argentina respecto al Acceso Abierto?

Desde fines de 2013 la Argentina cuenta con la Ley 26.899 "Repositorios digitales institucionales de acceso abierto" , que promueve el desarrollo de repositorios digitales institucionales de acceso abierto y establece el depósito en abierto de la producción científico-tecnológica financiada con fondos públicos. La norma alcanza a investigadores, tecnólogos, docentes, becarios de posdoctorado y estudiantes de maestría y doctorado cuya actividad de investigación sea financiada total o parcialmente con fondos del Estado nacional. Su reglamentación está establecida en la Resolución 753 - E/2016 .

La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata apoyó y declaró de interés académico el anteproyecto de la mencionada ley mediante Ordenanza de Consejo Académico (OCA) N° 1571/11.

Sobre Nülan

¿Qué es Nülan?

Nülan, Portal de Promoción y Difusión Pública del Conocimiento Académico y Científico, es el repositorio digital institucional de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FCEyS) de la Universidad Nacional de Mar del Plata (OCA N° 546/09). Inició su funcionamiento el 12 de mayo de 2009, siguiendo los pasos trazados por desarrollos preexistentes como la biblioteca digital de tesis y los sitios web de las revistas científicas institucionales.

Nülan es un vocablo del pueblo mapuche cuyo significado es abrir, abrirse. Sus acepciones sintetizan la finalidad del Portal: visibilizar, difundir y socializar la creación intelectual de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales a fin de contribuir al desarrollo integral del medio académico, social y productivo.

Para más información visite la sección [ Acerca de ... ].

¿Quiénes pueden aportar trabajos?

Los integrantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

¿Qué trabajos se pueden incluir en Nülan?

Se pueden incluir libros, tesis, capítulos de libros, artículos de revistas, documentos de trabajo, ponencias de congresos, informes, avances de investigación o cualquier otro trabajo académico o científico, publicado o inédito, sea actual o histórico.

¿Cómo incluir trabajos?

En lo referente a la inclusión de nuevas producciones, el repositorio funciona bajo la modalidad de archivo o depósito delegado. Esto significa que la carga de trabajos la realiza personal especializado del Centro de Documentación en representación de los propios autores, quienes delegan en el personal calificado dicha facultad. Esta modalidad busca facilitar la inclusión de contenidos en el repositorio y realizar un cuidadoso control de calidad en la ingesta de archivos y metadatos.

Los trabajos y sus correspondientes datos bibliográficos descriptivos son recepcionados en cendocu [@] mdp.edu.ar

¿En qué formato se deben enviar los trabajos?

Se sugiere enviar el documento en un archivo único en formato PDF (Portable Document Format). Si usted no puede convertirlo a ese formato, envíelo con el formato digital de origen (por ejemplo, Microsoft Word -doc, docx-, Libre Office Writer -odt- o Rich Text Format -rtf-) y el Centro de Documentación se encargará de la conversión y normalización pertinente.

¿Puedo incluir un trabajo que ya fue publicado en una revista o en un evento científico (congreso, jornada)?

Sí, excepto que se haya cedido en forma exclusiva los derechos de explotación del trabajo.

Cuando un artículo ya ha sido publicado en una revista se lo conoce como post-print. Cada revista tiene su propia política editorial y posición frente al depósito de sus trabajos en repositorios de acceso abierto. En la actualidad, la mayoría de las revistas científicas internacionales permiten el depósito del post-print en los repositorios institucionales y temáticos, otras sólo permiten el pre-print.

Para conocer las políticas y permisos que conceden los diferentes editores o las revistas científicas, existen servicios de consulta, como por ejemplo:

- Sherpa Romeo , para consultar sobre revistas internacionales, la mayoría en idioma inglés.
- Dulcinea , proyecto análogo a Sherpa, para revistas científicas españolas.

Si la revista o los responsables del evento no permitieran su difusión a texto completo, aún así usted puede incluir una referencia o resumen del mismo o, en ciertos casos, la versión que tenía antes de publicarla (pre-print).

Si aún sigue teniendo dudas, comuníquese con el Centro de Documentación quien se encargará de consultar a los editores los permisos y limitaciones en cada caso.

El Centro de Documentación siempre velará por los derechos del autor, por lo cual no incluirá producciones que afecten contratos o acuerdos preexistentes.

¿Puedo incluir un trabajo que no fue publicado y tampoco lo publicaré en el futuro?

Sí, uno de los objetivos del Nülan es recuperar la producción académica y científica institucional, sin importar si los trabajos han sido publicados formalmente o son inéditos.

¿Puedo incluir un trabajo realizado en co-autoría con uno o más autores?

Sí, la autoría puede ser completa o compartida, en ese caso se mencionarán todos los autores del documento, aunque alguno no forme parte de la FCEyS-UNMDP.

¿Qué derechos otorgo al enviar un trabajo?

El autor le concede a la FCEyS-UNMDP una licencia de uso no exclusiva (Atribución-NoComercial-SinDerivadas) para difundir su trabajo no publicado.

Atribución: Se debe atribuir la obra en la forma especificada por el autor o el licenciante.
NoComercial: No se puede usar la obra con fines comerciales.
SinDerivadas: No se puede alterar, transformar o crear sobre la obra.

Con la concesión de esta licencia no exclusiva, el autor continúa siendo el propietario de los derechos de autor de la obra, pero permite al Centro de Documentación difundir, reproducir, publicar y archivar la misma de forma no-exclusiva y sin fines comerciales.

La no-exclusividad permite al autor publicar el mismo documento en otras fuentes o repositorios que estime oportuno.

El Centro de Documentación se compromete a no alterar el contenido, aunque puede modificar su formato a los fines de conservación o acceso, respetando las menciones de autoría.

El Centro de Documentación da por sentado que el trabajo a incluir no infringe otros derechos de autor de terceros, de los que se hará responsable el autor de cada obra.

¿Cuánto tiempo se mantendrán los trabajos en Nülan?

Uno de los objetivos de Nülan es "Reunir y preservar la producción académico-científica de la FCEyS, édita e inédita". Para lograrlo, el Centro de Documentación proporciona los mecanismos que aseguren el mantenimiento de los trabajos en el repositorio digital, realizando las copias de seguridad necesarias a tal fin.

¿Qué es EPrints?

EPrints es un software para la gestión de repositorios digitales. Es desarrollado por la School of Electronics and Computer Science de la University of Southampton de Reino Unido bajo Licencia Pública General GNU. Esta licencia exige que todas las versiones mejoradas que se publiquen sean software libre.

Sobre Repositorios

¿Qué es un repositorio digital institucional?

Es un conjunto de servicios y utilidades que reúne en forma organizada el conocimiento producido en una institución, permitiendo su almacenamiento, normalización, conservación, acceso, recuperación y uso por la comunidad.

Los contenidos se codifican mediante etiquetas o metadatos, que permiten una descripción normalizada y facilitan su recuperación e intercambio.

Puede incluir información científica y técnica, información académica y de gestión.

¿Qué son los metadatos?

Los metadatos son datos estructurados que describen datos de los documentos digitales incluidos en un repositorio. Es decir, son datos que sirven para la identificación, descripción, clasificación y localización del contenido de un documento o recurso web.

Los metadatos son normalizados mediante estándares o modelos. Nülan adopta el estándar Dublin Core desarrollado por la DCMI (Dublin Core Metadata Initiative).

¿Qué es el protocolo OAI-PMH?

El protocolo OAI-PMH (Open Archives Initiative-Protocol Metadata Harvesting), desarrollado por la OAI (Open Archives Initiative), es un conjunto de normas y procedimientos que permiten el intercambio de metadatos entre repositorios o bases de datos que utilicen para su codificación el formato Dublin Core.

¿Qué es un pre-print?

Es un trabajo que aún no ha sido evaluado y revisado y todavía no ha sido aceptado para su publicación por una revista científica.

¿Qué es un post-print?

Es un trabajo revisado, evaluado y aceptado para su publicación en una revista científica. Puede ser la versión final del autor con las modificaciones o correcciones sugeridas por los evaluadores o el documento final con el formato de estilo dado por la revista.

¿Dónde localizo otros repositorios digitales?

La fuente más importante donde localizar repositorios digitales a nivel mundial es OpenDOAR: Directory of Open Access Repositories , gestionado por Jisc de Reino Unido.

A nivel nacional el proyecto cooperativo BDU , desarrollado por el Consorcio SIU, recolecta los recursos de los repositorios digitales de Argentina y los pone a disposición de la comunidad a través de una interfaz de consulta única.

Todo el contenido de Nülan, a menos que se indique lo contrario, está bajo una Licencia 4.0
Centro de Documentación :: Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Universidad Nacional de Mar del Plata :: Mar del Plata, Argentina
2009-2023

Nülan - Portal de Promoción y Difusión Pública del Conocimiento Académico y Científico soporta OAI 2.0 con una URL base https://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2

Sistema Nacional de Repositorios Digitales (SNRD) EPrints Logo