Cicalese, Guillermo y Pereyra, Silvina Edith. (2018). La invención cultural de un territorio nacional imaginado, 1938-1961. Exploradores, útiles escolares, mapas, estampillas, noticiosos y taxidermia para la creación de la Argentártida. Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata. ISBN 978-987-544-867-4
Disponible bajo Licencia 2.5 Argentina
Descargar (7MB)
Resumen
Para la década del 40 el estatus jurídico del Continente Antártico no se encontraba aún definido, y resultaba ser un campo de controversias entre varios países que se disputaban su posesión. Estas pretensiones derivaron en el Atlántico Sur en fricciones entre las armadas de los países con intereses en la región, en particular entre Gran Bretaña con Chile y Argentina; conflicto que la Guerra Fría agravaría al entrometerse las dos grandes potencias hegemónicas victoriosas de la Segunda Guerra Mundial. Es en esa década cuando el Estado Argentino, a iniciativa del gobierno peronista, despliega un abanico de medidas mediante su Servicio Exterior con el fin de reclamar su sector en la Antártida. Estas se van a ver acompañadas en el orden interno por un proceso de difusión cultural por medios masivos de los intereses nacionales en la geografía polar. En este libro tratamos de dar respuesta a los siguientes interrogantes: ¿Cuál fue el origen y la naturaleza de los reclamos soberanos antárticos? ¿Cómo a partir de esos planteos este territorio se representó a través de medios de divulgación popular? ¿Qué instituciones estatales iniciaron este emprendimiento? Y finalmente, ¿cuáles fueron las entidades principales y los medios que se privilegiaron con el fin de lograr llegar con sus mensajes a la subjetividad popular? El reclamo soberano derivó en una cartografía y toponimia geográfica novedosa que alteró el mapa tradicional que hasta entonces había representado al país: comenzó a representarse el Sector Antártico Argentino. En nuestro derrotero, examinamos los documentos públicos fundacionales sobre la cuestión antártica, pero básicamente interpretamos la estrategia oficial de creación de la denominada conciencia territorial entre los ciudadanos. En ese camino de crear un territorio imaginario descolló la voz estatal, sobre todo a través de la legislación y las prácticas concretas con sus discursos textuales e imágenes. Los soportes elegidos donde encontraron cabida fueron preferentemente los libros de divulgación y propaganda gubernamental, las revistas populares, los impresos postales, las exhibiciones museísticas y artísticas, en especial las puestas y muestras fotográficas como así los filmes de distintos géneros cinematográficos. En este terreno, como en otros, el Peronismo tuvo la capacidad de crear iniciativas de intervención social acompañadas de rituales, ceremonias y una iconografía original, como parte de un sistema de sentido que tenía como fin sumar consensos comunitarios.
Tipo de documento: | Libro |
---|---|
Autores: | |
Editorial: | Universidad Nacional de Mar del Plata |
Páginas: | 78 |
Revisado por pares: | No |
Estado: | Publicado |
Fechas: |
|
Palabras Clave: | Construcción Simbólica, Soberanía Nacional |
Alcance Geográfico: | Argentina, Antártida |
Alcance Temporal: | 1938-1961 |
Filiación: | Facultad de Humanidades > Departamentos > Geografía |
Google Scholar: | Ver citaciones |
URI: | http://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3054 |
Exportar datos: |
Personal Autorizado: |
Editar ítem |