Roldán, Nadia G. ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0451-7202.
(2020).
Imaginarios, usos y apropiaciones de espacios públicos por jóvenes residentes de una ciudad turística.
(Tesis de Maestría), Universidad Nacional de Quilmes
![[thumbnail of roldan-2020.pdf]](https://nulan.mdp.edu.ar/style/images/fileicons/application_pdf.png)
Disponible bajo Licencia 4.0 Internacional
Descargar (2MB)
Resumen
Las tendencias predominantes en el estudio de la sostenibilidad turística manifiestan que, aunque a menudo se plantean definiciones de tipo integral, los análisis acaban centrándose en aspectos ambientales y económicos; dando cuenta de la escasez de investigaciones que se avoquen al estudio de la sostenibilidad socio-cultural del turismo a partir de conocer el sistema de valores y creencias que hacen a la identidad local y, a su vez, tiendan a fomentar la mejora de la calidad de vida con criterios orientados a la equidad social. En toda ciudad turística es posible identificar espacios públicos, los cuales pueden ser considerados como escenarios para el desarrollo de actividades recreativas y en donde es posible expresarse con libertad a partir de sentir a dicho espacio como propio y por lo tanto, de identificarse con éste. Además, el uso y la valoración que realicen los sujetos de esos espacios, responde a ciertas condiciones particulares. En este sentido, se indaga acerca de los imaginarios, uso y apropiación de los espacios públicos turístico-recreativos que realizan los jóvenes residentes de la ciudad de Mar del Plata; en función del capital cultural, simbólico, social y económico que cada uno de ellos posee, con la intención de identificar posibles divergencias y/o convergencias espaciales. Centrar el análisis en los jóvenes residentes en Mar del Plata implica la consideración de la juventud como una construcción simbólica y social que se articula en función de la edad, con la generación a la cual se pertenece, con la clase social de origen, con el género y con la ubicación en la familia. De acuerdo a los objetivos planteados se propone la realización de un estudio descriptivo e interpretativo, adoptando principalmente un enfoque cualitativo, siendo complementado por un abordaje cuantitativo. A modo de resultado es posible dar a conocer que se identifican apropiaciones diferenciales de ciertos espacios públicos de la ciudad, dando como resultados ciertas convergencias y al mismo tiempo también divergencias espaciales, las cuales responden al volumen global de capital de los jóvenes estudiados, como así también a sus trayectorias individuales y los actuales grupos de pertenencia.
Tipo de documento: | Tesis (Maestría) |
---|---|
Autores: | |
Otros Responsables: |
|
Páginas: | 162 |
Institución: | Universidad Nacional de Quilmes. Secretaría de Posgrado |
Carrera de Posgrado: | Maestría en Ciencias Sociales y Humanidades Mención Sociología |
Estado: | Inédito |
Fechas: |
|
Palabras Clave: | Espacio Público, Jóvenes, Residentes, Usos del Espacio |
Alcance Geográfico: | Mar del Plata |
Filiación: | Facultad de Cs. Económicas y Sociales > Centro de Inv. Económicas y Sociales > Grupo Turismo y Sociedad |
Google Scholar: |
|
URI: | http://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3303 |
Exportar datos: |
Personal Autorizado: |
![]() Editar ítem |