Porta, Luis; Foutel, Mariana ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7208-355X y Aguirre, Jonathan. (2019). Profesión académica e investigación narrativa. Indagaciones preliminares y alternativas en un campo en expansión. Comunicación presentada en II Encuentro Internacional de Educación, Tandil [ARG], 4-6 diciembre 2019.
Disponible bajo Licencia 2.5 Argentina
Descargar (352kB)
Resumen
La Educación Superior ha sido protagonista de múltiples cambios en las últimas décadas: aumento de las matriculas, emergencia de nuevas y diversas instituciones, innovación y desarrollo en torno al conocimiento, demandas por rendición social de cuentas, la proliferación de espacios con alta disposición tecnológica de enseñanza y de gestión, reformas en la gestión institucional y académica, diversos procesos de cambio en el rol de la Universidad pública y privada y de sus vinculaciones con la sociedad, instalación y consolidación de sistemas de evaluación y acreditación, complejidades en las modalidades de financiamiento, entre los más importantes. A pesar de ello, se destaca en ese panorama, la potencia creciente que han ido cobrando algunas tendencias hegemónicas globales, que transformaron y transforman decididamente lo universitario y la tarea de los académicos: los procesos de mercantilización y privatización, la exigencia de productividad ligada al financiamiento de los académicos y el desarrollo de un para-sistema universitario de clase mundial. La incidencia de estos procesos está reclamando nuevas respuestas e indagaciones mientras, a la par, se profundiza el esfuerzo y compromiso por llevar adelante la vida universitaria local en un ámbito cada vez más dinámico, más convergente y con menos espacio para la innovación y la mejora de la calidad. Posicionándonos geográficamente, la profesión académica en América Latina y en Argentina en particular puede caracterizarse como una profesión pauperizada y rígida, en comparación con el desarrollo que ha mostrado en otras regiones del mundo, debido al bajo nivel de inversión y a deficiencias en los sistemas de selección, desarrollo, promoción y régimen salarial del personal de las instituciones de educación superior. Estas características, como otras relacionadas al género, la titulación, origen socio cultural de los académicos, docencia e investigación, nivel educativo, área disciplinar de desempeño, horas de trabajo, dedicaciones, intereses académicos configuran los temas preponderantes a la hora de abordar la profesión académica en tanto objeto de estudio en permanente expansión. Consideramos que en este contexto de ampliación de los horizontes investigativos en el campo de la profesión académica, la investigación biográfico-narrativa se configura en un camino epistemológico y metodológico capaz de enriquecer las diversas indagaciones desde un prisma interpretativo complejo y alternativo. En nuestro caso, la situacionalidad en lo narrativo como perspectiva de investigación proviene de nuestra participación en el GIEEC (Grupo de Investigaciones en Educación y Estudios Culturales) cuyas investigaciones constituyen la historia de las condiciones de realización de la investigación. Allí se inscriben el significado y el sentido compartidos de la investigación narrativa dimensiones que, a modo de condición originaria forman parte de lo que consideramos el hábitus investigativo. La elección epistémico-política por el enfoque biográfico-narrativo por parte del GIEEC a la hora de indagar la vida de profesores consignados por sus estudiantes como memorables, ha sido potente en la posibilidad de acceso a conocimientos, que lejos de manifestarse con la rigurosidad y monosemia de las teorías científicas, se presentan con las ambigüedades, plurivalencias y consistencia híbrida de las teorías explicativas más intuitivas o personales, de especial valor en cuanto atesoran los fundamentos o sentidos finales y trascendentes del mundo educativo. La adopción de un enfoque narrativo no se limita a una simple metodología para la recogida y análisis de datos, ya que representa un enfoque en sí mismo dentro de la investigación cualitativa, el cual se sustenta en una serie de supuestos. Dicha perspectiva es en sí misma narrativa, constructivista, contextual, interaccionista y dinámica abocada a recuperar significado, de cualificar la comprensión de la realidad, más allá de ilusiones fácticas. Pero fundamentalmente, es una forma de conjugar la investigación y la intervención de dinamizar el desarrollo profesional a partir de la movilización de los propios sujetos a partir de la invocación a narrarse. Así concebida, la investigación narrativa, se ha constituido hoy en un modo de abordaje propio, como forma legítima de construir conocimiento en la investigación educativa y social. De allí que consideramos que la expansión de lo biográfico- narrativo en el territorio de la profesión académica augura nuevas indagaciones, nuevos enriquecimientos y aprendizajes. De alguna manera, buscamos a través del enfoque de investigación cualitativo, interpretativo y narrativo darle voz a los académicos y que sean ellos mismos quienes otorguen significados a esa constelación vital conformada por vida, profesión y universidad. Indagar la profesión académica de nuestros colegas en las distintas universidades nacionales desde estos prismas permitirá habitar el objeto de estudio desde una espacialidad que trasciende el abordaje clásico y nos sitúa en dimensiones donde los itinerarios biográficos, las decisiones personales, las huellas formativas, y las experiencias emocionales se ponen en juego como condiciones posibilitadoras de una profesión académica que visibilice su carácter afectante, afectivo y humano. En el presente trabajo nos proponemos compartir las potencialidades conceptuales y metodológicas que puede aportar la investigación narrativa en el campo de indagación de la profesión académica argentina. Este estudio se torna más relevante aún ya que nuestro equipo también forma parte del proyecto APIKS (Academic Profession in the Knowledge-Based Society) cuyo objetivo no es solo reimpulsar líneas de investigaciones desarrolladas hasta el momento en el mundo sobre profesión académica, sino que busca desarrollar una nueva y más amplia ronda de estudios que incluye el sector universitario privado, nuevas temáticas de indagación, la participación de más equipos de investigación de universidades argentinas y de más países del mundo y de la región involucrados. Asimismo, desde el proyecto APIKS se aspira enriquecer la comparación con los resultados obtenidos de 2007/2008 en el marco de otro proyecto internacional denominado CAP (Changing Academic Profession) así como el análisis de los cambios que se han producido en la profesión académica universitaria en ese período. Por tanto, en una coyuntura epocal en donde tanto el enfoque biográfico-narrativo como las propias investigaciones sobre profesión académica están en constante expansión, animarse a entramarlos teórica y metodológicamente se vuelve un objetivo sumamente necesario y desafiante. En el cuerpo de la ponencia hilvanaremos algunos fundamentos preliminares en pos de articular las rigurosas investigaciones en el campo de la profesión académica con las propias voces y narrativas de quienes asumen vital y experiencialmente dicha profesión en nuestras universidades argentinas.
Tipo de documento: | Documento de Conferencia (Paper) |
---|---|
Autores: | |
Conferencia: | II Encuentro Internacional de Educación |
Inst. patrocinadora: | Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas |
Revisado por pares: | Sí |
Estado: | Publicado |
Fechas: |
|
Palabras Clave: | Educación Superior, Profesión Académica |
Filiación: | Facultad de Cs. Económicas y Sociales > Centro de Inv. Económicas y Sociales > Grupo Administración |
Notas: | II Encuentro Internacional de Educación "Educación Pública: democracia, derechos y justicia social". Simposio 16: La profesión académica en Argentina: un campo de estudios en desarrollo. |
Google Scholar: | Ver citaciones |
URI: | http://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3575 |
Exportar datos: |
Personal Autorizado: |
Editar ítem |