Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Grupo Estudios del Trabajo. (2022). Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon. (Informe No. 37). Mar del Plata: GrET. ISSN 2525-1503
![[thumbnail of InfoSociolabJun2022.pdf]](https://nulan.mdp.edu.ar/style/images/fileicons/application_pdf.png)
Disponible bajo Licencia CC Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Descargar (1MB)
Resumen
En esta nueva edición del Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon se analiza el impacto de las políticas económicas sobre mercado laboral local y nacional hasta el primer trimestre de 2022. En el plano macroeconómico se observa un notorio crecimiento del producto, apuntalado por un alza del consumo y de la inversión, así como por proyecciones favorables en relación al comercio exterior. No obstante, la carga de los servicios de la deuda en moneda extranjera da lugar a tensiones en el mercado cambiario que generan incertidumbre sobre la cotización del dólar y agravan el problema inflacionario. En el escenario laboral se presenta una recuperación de la tasa de empleo respecto al fuerte deterioro ocurrido al inicio de la pandemia. A nivel nacional, en términos interanuales aumentaron las tasas de actividad (46,5%) y de empleo (al 43,3%), mientras que disminuyeron la de desocupación (7,0%) y de subocupación (10,0%). Asimismo, se produjo una recuperación de la cantidad de trabajo registrado (+549.078 trabajadores/as). En Mar del Plata se presentó una reducción de la cantidad de desocupados (-10.000) y un aumento del número de ocupados (+26.000), por ende, aumentó la Población Económicamente Activa (+16.000). Esto impacta en un aumento de la tasa de actividad (se ubicó en el 49,6%), en la tasa de empleo (46,7%), aunque su composición se ha modificado, dado que se redujo la cantidad de asalariados registrados y se incrementó el número de cuentapropistas y asalariados no registrados. Asimismo, disminuyó la tasa de subocupación (11,1%), la de desocupación (5,8%) y la presión general en el mercado de trabajo (18,7%). Estas dos últimas representan mínimos históricos.
Tipo de documento: | Monografía (Informe) |
---|---|
Otros Responsables: |
|
Editorial: | GrET |
Páginas: | 14 |
Institución: | Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
Revisado por pares: | No |
Estado: | Publicado |
Fechas: |
|
Palabras Clave: | Actividad Económica, Política Económica, Mercado de Trabajo, Empleo, COVID-19, Aislamiento Social |
Alcance Geográfico: | Mar del Plata, Batán, Partido de General Pueyrredon |
Filiación: | Facultad de Cs. Económicas y Sociales > Centro de Inv. Económicas y Sociales > Grupo Estudios del Trabajo |
Google Scholar: |
|
URI: | http://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3695 |
Exportar datos: |
Personal Autorizado: |
![]() Editar ítem |