Bohoslavsky, Juan Pablo ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7059-281X y Cantamutto, Francisco
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6996-1534.
(2024).
Deuda pública y desarrollo (no)sustentable en Argentina. Una visión crítica sobre la especialización productiva.
FACES, 30(62), Artículo 0347.
![[thumbnail of FACES-30-62-bohoslavsky-cantamutto.pdf]](https://nulan.mdp.edu.ar/style/images/fileicons/application_pdf.png)
Disponible bajo Licencia 4.0 Internacional
Descargar (640kB)
Resumen
Este artículo analiza la compleja relación circular que existe entre la crisis de deuda soberana y el cambio climático en Argentina, con particular énfasis en cómo la insuficiencia de divisas, resultado del enorme peso del servicio de la deuda, impulsa un modelo exportador extractivista que tensiona con los compromisos ambientales del país. El artículo demuestra que el sobreendeudamiento del Estado argentino tiene una relación profunda e interdependiente con dos factores, la especialización productiva-extractiva y la nula inversión para revertir el cambio climático, que, a su vez, registran un impacto negativo sobre el medio ambiente, en particular sobre el calentamiento global.
Tipo de documento: | Artículo |
---|---|
Autores: | |
Publicación: | FACES |
ISSN: | 1852-6535 |
Editorial: | Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
Revisado por pares: | Sí |
Estado: | Publicado |
Fechas: |
|
Palabras Clave: | Deuda Pública, Cambio Climático, Especialización de la Producción |
Alcance Geográfico: | Argentina |
Filiación: | Facultad de Cs. Económicas y Sociales |
Google Scholar: |
|
URI: | http://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4109 |
Exportar datos: |
Personal Autorizado: |
![]() Editar ítem |