Micha, Ariela; Pereyra, Francisca y Pellegrini, Mariana. (2024). Sesgos de género en la gestión algorítmica: el caso de las plataformas de reparto y transporte de pasajeros en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo, 8(18).
![[thumbnail of micha-etal-2024.pdf]](https://nulan.mdp.edu.ar/style/images/fileicons/application_pdf.png)
Disponible bajo Licencia 4.0 Internacional
Descargar (798kB)
Resumen
El artículo estudia el caso delos servicios de reparto y de transporte de pasajeros en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Si bien se trata de actividades que en su versión tradicional se encuentran casi completamente masculinizadas, existe evidencia a nivel local de que en los últimos años la presencia femenina en estas plataformas ha crecido considerablemente.La incorporación de las mujeres en estas ocupaciones podría estar influyendo positivamente en sus oportunidades laborales y de ingresos. Sin embargo, la emergente evidencia empírica a nivel global revela que sigue implicando importantes brechas de género que afectan el desempeño laboral de las mujeres. En este sentido, el objetivo del artículo es, por un lado, identificar una serie de inequidades de género preexistentes que implican restricciones para estas trabajadoras. Las mismas se relacionan con tres tipos de condicionamientos: los que imponen la distribución desigual por género del trabajo doméstico y de cuidado no remunerado, aquellos que derivan de la mayor vulnerabilidad de las mujeres ante la inseguridad callejera y el acoso, y los que resultan del desigual acceso a los vehículos más eficientes para trabajar. Al mismo tiempo, se reflexiona sobre cómo la gestión algorítmica de las plataformas bajo estudio tiende a reproducir o incluso amplificar este tipo de desventajas iniciales, mediante herramientas como los sistemas de calificación, la tarifa dinámica y la asignación selectiva del trabajo. El análisis se basa en un estudio de tipo cuanti-cualitativo, que implicó entrevistas individuales a cerca de 70 trabajadores y una encuesta por etapas de 750 casos.
Tipo de documento: | Artículo |
---|---|
Autores: | |
Publicación: | Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo |
ISSN: | 2591-2755 |
Editorial: | Centro de Estudios e Investigaciones Laborales (CEIL-CONICET); Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS-CONACYT) |
Revisado por pares: | Sí |
Estado: | Publicado |
Fechas: |
|
Palabras Clave: | Plataformas Digitales, Mercado de Trabajo, Género, Brecha de Género |
Filiación: | Facultad de Cs. Económicas y Sociales > Centro de Inv. Económicas y Sociales > Grupo Estudios del Trabajo |
Google Scholar: |
|
URI: | http://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4317 |
Exportar datos: |
Personal Autorizado: |
![]() Editar ítem |