Gennero de Rearte, Ana María; Liseras, Natacha ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7011-579X; Graña, Fernando Manuel
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5518-7771 y Baltar, Fabiola
(2006).
Dónde adquieren sus competencias y qué tipo de empresas crean los graduados universitarios.
Comunicación presentada en
XI Reunión Anual de la Red PyMEs-MERCOSUR, Tandil [ARG], 27-29 septiembre 2006. ISBN 950-658-175-4.
![[thumbnail of 00476.pdf]](https://nulan.mdp.edu.ar/style/images/fileicons/application_pdf.png)
Disponible bajo Licencia 2.5 Argentina
Descargar (207kB)
Resumen
El presente trabajo analiza en profundidad la creación de empresas entre los graduados de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en aquellas carreras cuya currícula está ligada al conocimiento tecnológico y empresarial, reconociendo que no existen en esta Universidad programas de formación orgánicos en emprendedorismo. Se estudian las organizaciones que actúan como incubadoras de competencias entrepreneuriales, el tipo de emprendimientos creados, así como los resultados obtenidos por las nuevas firmas.
Tipo de documento: | Documento de Conferencia (Paper) |
---|---|
Autores: | |
Conferencia: | XI Reunión Anual de la Red PyMEs-MERCOSUR |
Inst. patrocinadora: | Red PyMEs; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas |
Revisado por pares: | Sí |
Estado: | Publicado |
Fechas: |
|
Palabras Clave: | Creación de Empresas, Graduados, Universidades, Emprendedorismo, Competencias Emprendedoras |
Filiación: | Facultad de Cs. Económicas y Sociales > Centro de Inv. Económicas y Sociales > Grupo Análisis Industrial |
Google Scholar: |
|
URI: | http://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/977 |
Exportar datos: |
Personal Autorizado: |
![]() Editar ítem |