![]() | Subir un nivel |
Blasco, Lucía (2021). Brasil a la carta. Experiencias y propuestas de itinerarios para jóvenes alojándose en hostels. [Recurso de Aprendizaje]
Hamodi, Carolina; Viego, Valentina y Actis Di Pasquale, Eugenio ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0745-5393
(2021).
Nuevas normalidades laborales y domésticas durante la pandemia del COVID-19: análisis con perspectiva de género de los casos de Argentina, Brasil, España y México.
In Coca, J. R. y García, B., (Coords.),
Entre los límites del SARS-CoV-2. Sociedad, comportamiento y retos futuros (pp. 77-106). ISBN 978-84-7628-942-6
Zunino Singh, Dhan; Gruschetsky, Valeria y Piglia, Melina, (Coords.). (2021). Pensar las infraestructuras en Latinoamérica. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Dhan Sebastián Zunino Singh. ISBN 978-987-88-0392-0
Cirera, Xavier; Marín, Anabel y Markwald, Ricardo (2015). Explaining export diversification through firm innovation decisions: The case of Brazil. Research Policy, 44(10), 1962-1973. ISSN 0048-7333. https://doi.org/10.1016/j.respol.2015.06.004
Marín, Anabel; Stubrin, Lilia y Gibbons, María Amelia (2014). Construyendo capacidades tecnológicas en escenarios inestables: empresas manufactureras argentinas y brasileñas. Revista CEPAL, (114), 163-182. ISSN 1682-0908
Cruz, Rita de Cássia Ariza da (2008). Turismo, produção do espaço e desenvolvimento desigual: para pensar a realidade brasileira. Aportes y Transferencias, 12(2), 25-45. ISSN 0329-2045
Silva, Andrea Monlleo Martins da y Rejowski, Mirian (2007). Relação jurídica entre agências de turismo e turistas-consumidores. Problemas e conflitos em Porto Alegre, Rio Grande do Sul. Aportes y Transferencias, 11(1), 11-30. ISSN 0329-2045
Madrid, Eduardo (2002). Argentina-Brasil: economía, política y comercio (1955-1967). Comunicación presentada en IX Encuentro de Cátedras de Ciencias Sociales y Humanísticas para las Ciencias Económicas, Mar del Plata [ARG], 6-7 junio 2002. ISBN 978-987-9494-21-9.
Tenewichi, Marta y Gómez, Teresita (2002). Modelos de desarrollo y paradigmas de política exterior en la segunda posguerra: Brasil-Argentina. Comunicación presentada en IX Encuentro de Cátedras de Ciencias Sociales y Humanísticas para las Ciencias Económicas, Mar del Plata [ARG], 6-7 junio 2002. ISBN 978-987-9494-21-9.
Angelelli, Pablo (2001). Una exploración cualitativa sobre los factores que alientan y desalientan la creación de empresas en Argentina, Brasil y Perú. (Tesis de Maestría), Universidad Nacional de General Sarmiento; Universidad Nacional de Mar del Plata; CEPAL
Milesi, Darío y Angelelli, Pablo (1999). Perfil del mercado brasileño. In Fuster, Horacio; Graña, Fernando Manuel y Liseras, Natacha, El sector textil marplatense. Diagnósticos de competitividad y otros estudios (pp. 152-164). Mar del Plata: UNMDP, FCEyS. ISBN 987-9136-74-8
Rejowski, Mirian (1997). Realidade e necessidades da pesquisa turística na América Latina. O caso do Brasil. Aportes y Transferencias, 1(2), 37-45. ISSN 0329-2045
Todo el contenido de Nülan, a menos que se indique lo contrario, está bajo una Licencia 4.0
Centro de Documentación :: Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Universidad Nacional de Mar del Plata :: Mar del Plata, Argentina
2009-2023