Corbo, Yanina A. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3368-6630
(2023).
La imagen promocionada de las "Playas del Sur". Mirada del Ente Municipal de Turismo sobre el recurso playa al sur del Partido de General Pueyrredon.
Comunicación presentada en
III Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales GIAL 2023, Mar del Plata [ARG], 24-27 abril 2023.
![[thumbnail of Resumen]](https://nulan.mdp.edu.ar/style/images/fileicons/application_pdf.png)
Disponible bajo Licencia 4.0 Internacional
Descargar (488kB)
Resumen
La interfase litoral, en la que el mar (medio oceánico) y la tierra (medio continental) se encuentran e interactúan, constituye un área muy codiciada en tanto ofrece numerosos y variados recursos para la humanidad. Su riqueza se sustenta en aspectos físicos y biológicos pero también en cuestiones paisajísticas y posibilidades de uso. Según García y Veneziano (2021) la playa constituye un recurso clave para el turismo y la recreación, y en ella convergen usos, actividades y diversos actores, lo que da cuenta de la complejidad que caracteriza las áreas litorales. Si bien el uso recreativo de la playa es antiguo, a partir de la década del ´60 el mercado turístico se apropió comercialmente del recurso arena y del paisaje en torno a la playa (López Santillán y Marín Guardado, 2010), transformándolo en una zona objeto de deseo asociado con lo paradisíaco. Este imaginario llega hasta nuestros días, y se encuentra fuertemente instalado en la mente de los turistas reales y potenciales. Además del mercado, también es posible advertir la presión e intervención de otros actores en la construcción de imaginarios e imágenes en relación con los destinos turísticos. Uno de ellos es el Estado, quien en sus distintos niveles, crea discursos y productos y marca tendencias dentro del escenario turístico, principalmente a través de sus políticas de promoción. En este sentido, la presente ponencia se propone analizar la imagen turística construida a partir de las actuales acciones promocionales del Ente Municipal de Turismo (EMTUR) en torno a la franja costera y al recurso playa específicamente en la zona sur del partido de General Pueyrredon. Se asume que, por medio de las campañas de marketing, el sector público puede intervenir y condicionar de manera directa la imagen turística del territorio que gobierna (Perez Winter y Troncoso, 2019; Hiernaux, Vázquez y Osorio, 2020). Y consecuentemente se considera que dichas acciones promocionales reflejan la visión y el posicionamiento del Estado respecto al atractivo central del destino.
Tipo de documento: | Documento de Conferencia (Paper) |
---|---|
Autores: | |
Conferencia: | III Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales GIAL 2023 |
Inst. patrocinadora: | Universidad Nacional de Mar del Plata; Red Iberoamericana de Manejo Costero Integrado |
Revisado por pares: | Sí |
Estado: | Publicado |
Fechas: |
|
Palabras Clave: | Imagen Turística, Promoción Turística, Playas |
Alcance Geográfico: | Partido de General Pueyrredon |
Filiación: | Facultad de Cs. Económicas y Sociales > Centro de Inv. Económicas y Sociales > Grupo Turismo y Sociedad |
Google Scholar: |
|
URI: | http://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3968 |
Exportar datos: |
Personal Autorizado: |
![]() Editar ítem |