Nülan
Acceso Abierto Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Un aporte a la democratización y socialización del conocimiento universitario
Inicio
Tesis Recursos de aprendizaje Estadísticas de uso FAQ Acerca de ...
Tesis Recursos de aprendizaje Estadísticas de uso FAQ Acerca de ...

El eco-etiquetado de alimentos como herramienta de gestión de las pesquerías latinoamericanas y oportunidad de desarrollo regional

Lacaze, María Victoria ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8514-5182 y Melo Contreras, Oscar. (2023). El eco-etiquetado de alimentos como herramienta de gestión de las pesquerías latinoamericanas y oportunidad de desarrollo regional. In Théza Manríquez, Marcel André; Lima da Silveira, Rogério Leandro y Civitaresi, Héctor Martín (Eds.), Políticas públicas, procesos y dinámicas del desarrollo territorial en el cono sur de América Latina (pp. 519-533). Osorno: Universidad de Los Lagos. ISBN 978-956-6043-88-1

[thumbnail of lacaze-melo-2023.pdf] PDF - Versión publicada
Disponible bajo Licencia 4.0 Internacional

Descargar (175kB)
Compartir: Mendeley ResearchGate X / Twitter Mastodon Facebook

Resumen

La pesca desempeña un rol clave en el sistema alimentario mundial y en el proceso de desarrollo económico. Gracias a la expansión de la oferta de productos pesqueros y de su comercio, el crecimiento del consumo global ha permitido mejorar la calidad de las dietas en todo el mundo. Pero en un entorno productivo cada vez más globalizado y deslocalizado, surgen mayores necesidades de información sobre la calidad de los insumos de la cadena de oferta. Las certificaciones ambientales establecidas mediante sistemas de eco-etiquetado, son los estándares de calidad más importantes del sector pesquero. El capítulo reseña parcialmente la investigación realizada por la autora para acceder al grado de Doctora en Economía, abordando el cambio de paradigma en la ordenación pesquera que ha impulsado la adopción de modelos de gestión basados en instrumentos de mercado, presentando la situación actual en los países del Cono Sur de América Latina y reflexionando en torno a los aspectos que deberían ser considerados en la definición de políticas públicas orientadas a la expansión de los esquemas de eco-etiquetado como oportunidad de desarrollo pesquero regional.

Tipo de documento: Parte de Libro
Responsables: Théza Manríquez, Marcel André; Lima da Silveira, Rogério Leandro y Civitaresi, Héctor Martín (Edición)
Autores:
Editorial: Universidad de Los Lagos
Revisado por pares:
Estado: Publicado
Fechas:
  • Publicado: Diciembre 2023
Palabras Clave: Recursos Pesqueros, Productos Pesqueros, Certificación, Comercio Mundial
Alcance Geográfico: América Latina
Filiación: Facultad de Cs. Económicas y Sociales > Centro de Inv. Económicas y Sociales > Grupo Indicadores Socioeconómicos
Google Scholar: Ver citas en Google Académico Ver citaciones
URI: http://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4107
Exportar datos:
Personal Autorizado: View Item
Editar ítem

Descarga mensual. Últimos 12 meses

Todo el contenido de Nülan, a menos que se indique lo contrario, está bajo una Licencia 4.0
Centro de Documentación :: Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Universidad Nacional de Mar del Plata :: Mar del Plata, Argentina
2009-2024

Nülan - Portal de Promoción y Difusión Pública del Conocimiento Académico y Científico soporta OAI 2.0 con una URL base https://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2

Sistema Nacional de Repositorios Digitales (SNRD) EPrints Logo