Nülan
Acceso Abierto Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Un aporte a la democratización y socialización del conocimiento universitario
Inicio
Tesis Recursos de aprendizaje Estadísticas de uso FAQ Acerca de ...
Tesis Recursos de aprendizaje Estadísticas de uso FAQ Acerca de ...

La voz de las trabajadoras del cuidado del Envión Puerto

Gallardo, Rocío Jazmín. (2023). La voz de las trabajadoras del cuidado del Envión Puerto. Comunicación presentada en 16 Congreso Nacional de Estudios del Trabajo, Buenos Aires [ARG], 2-4 agosto 2023. ISBN 978-987-47336-0-3.

[thumbnail of gallardo-2023.pdf] PDF - Versión publicada
Disponible bajo Licencia 4.0 Internacional

Descargar (475kB)
Compartir: Mendeley ResearchGate X / Twitter Mastodon Facebook

Resumen

En Argentina, y con particularidades regionales en toda América Latina, las responsabilidades de cuidado están distribuidas de forma desigual entre hogares, Estado, mercado y organizaciones comunitarias; entre varones y mujeres (Rodríguez Enríquez, 2015) y entre diferentes estratos socioeconómicos. Esta injusta distribución de los cuidados es a su vez un vector de desigualdades para el conjunto de la población que tiene diferente acceso a los cuidados, y en particular a los cuidados que ofrece el mercado. En este sentido, la organización comunitaria del cuidado es clave para garantizar la supervivencia cotidiana de los sectores populares, ya que los sectores populares no pueden acceder a los mismos beneficios del cuidado que acceden las clases medias y altas con posibilidad de mercantilizar cuidados, y así diversificar y cubrir mayores necesidades del conjunto de la población cuidada. Además, la provisión de servicios de cuidado por parte del Estado resulta insuficiente a las necesidades sociales. El presente trabajo busca explorar las potencialidades del Programa de Responsabilidad Social Compartida Envión – Puerto – en la organización social del cuidado de familias en situaciones de vulnerabilidad social a partir de la experiencia de operadores territoriales del programa, desde la perspectiva de la economía feminista. Se trata de una política pública que fomenta el desarrollo de los proyectos de vida de lxs jóvenes, entre los 12 y 21 años. Acompaña la inclusión socioeconómica, política y cultural de aquellxs que se encuentran en situación de vulnerabilidad social desde una perspectiva integral de derechos, jerarquizando la importancia de los cuidados en adolescentes, sujetos que reciben escaza atención por parte de las políticas públicas de cuidado. Además, el programa gestiona el cuidado en clave territorial, vinculándose con la comunidad en su propio hábitat.

Tipo de documento: Documento de Conferencia (Paper)
Autores:
Conferencia: 16 Congreso Nacional de Estudios del Trabajo
Inst. patrocinadora: Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo (ASET)
Revisado por pares:
Estado: Publicado
Fechas:
  • Publicado: Agosto 2023
Palabras Clave: Trabajo de Cuidados, Mujeres Trabajadoras, Feminismo, Programas Sociales, Política Social
Alcance Geográfico: Mar del Plata
Filiación: Facultad de Cs. Económicas y Sociales > Centro de Inv. Económicas y Sociales > Grupo Estudios del Trabajo
Notas: 16 Congreso Nacional de Estudios del Trabajo. Nuevos y viejos desafíos para les trabajadores en América Latina. Escenario regional, reformas laborales y conflictos
Google Scholar: Ver citas en Google Académico Ver citaciones
URI: http://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4108
Exportar datos:
Personal Autorizado: View Item
Editar ítem

Descarga mensual. Últimos 12 meses

Todo el contenido de Nülan, a menos que se indique lo contrario, está bajo una Licencia 4.0
Centro de Documentación :: Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Universidad Nacional de Mar del Plata :: Mar del Plata, Argentina
2009-2024

Nülan - Portal de Promoción y Difusión Pública del Conocimiento Académico y Científico soporta OAI 2.0 con una URL base https://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2

Sistema Nacional de Repositorios Digitales (SNRD) EPrints Logo