![]() | Subir un nivel |
Almirón, Analía V.; Bertoncello, Rodolfo; Kuper, Diego y Ramírez, Lucas. (2008). El turismo como impulsor del desarrollo en Argentina. Una revisión de los estudios sobre la temática. Aportes y Transferencias, 12(1), 57-86.
Albanese, Valeria. (2002). Factores que inciden en el desarrollo temprano de las nuevas empresas en distintos ámbitos locales. (Tesis de Licenciatura), Universidad Nacional de Mar del Plata
Barberis Bosch, Francisco y Di Paola, María Marta. (2022). ¿Conviene buscar petróleo en el mar? Página 12.
Barbini, Bernarda ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4299-5777.
(2010).
Dimensión socio-cultural: actividad turística y capital social local. A propósito de Tandil y Villa Gesell.
In
Mantero, Juan Carlos (Dir.),
Turismo y territorio. Del diagnóstico a la proposición de desarrollo turístico. A propósito de la Provincia de Buenos Aires (pp. 185-226). Mar del Plata: CIT. ISBN 978-987-544-354-9
Benseny, Graciela ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3101-0570.
(2009).
El turismo como estrategia de desarrollo en territorio litoral. Cuestiones socio-institucionales.
Aportes y Transferencias, 13(1), 27-66.
Barbini, Bernarda ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4299-5777; Roldán, Nadia G.
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0451-7202; Cacciutto, Mariangel
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7772-8081 y Cruz, Gonzalo.
(2009).
Modelos de desarrollo y visiones sobre el turismo. Aportes de la teoría del capital social al paradigma alternativo.
Aportes y Transferencias, 13(1), 11-26.
Barbini, Bernarda ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4299-5777.
(2008).
Capital social y desarrollo. Aplicación de indicadores de capital social al ámbito turístico.
Aportes y Transferencias, 12(2), 65-91.
Böcker Zavaro, Rafael. (2005). Desarrollo económico local. FACES, 11(22), 7-24.
Barbini, Bernarda ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4299-5777.
(2003).
Viabilidad del turismo productivo agropecuario en el interior bonaerense.
Aportes y Transferencias, 7(1), 97-108.
Barbini, Bernarda ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4299-5777.
(2000).
El litoral atlántico bonaerense: posibilidades y restricciones para el desarrollo.
Aportes y Transferencias, 4(2), 27-61.
Catalano, Bárbara ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7565-8451; Trivi, Nicolás Alberto
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6520-5929; Hissa Pepe, Sebastián
ORCID: https://orcid.org/0009-0006-5282-7693 y Sosa, Eugenia
ORCID: https://orcid.org/0009-0001-8494-2278.
(2024).
Realidades campesinas y narrativas sobre el turismo en Chancaní (Córdoba, Argentina).
Aportes y Transferencias, 22(1), 27-43.
Cacciutto, Mariangel ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7772-8081 y Roldán, Nadia G.
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0451-7202.
(2021).
La dimensión sociocultural del desarrollo: posibles abordajes en el campo del turismo.
In
Orsini, Germán Andrés; Domínguez, Néstor Alfredo; Serfaty, Néstor y Weidmann, Gabriel (Coords.),
Anales XIII Bienal del Coloquio de Transformaciones Territoriales. Estrategias territoriales ante problemáticas globales en escenarios de incertidumbre, fragmentación y desigualdad social (pp. 642-647). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Imago Mundi. ISBN 978-950-793-388-2
Cohen, Carolina; Romano, Silvina Alejandra y Benseny, Graciela ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3101-0570.
(2020).
Aproximaciones teóricas al concepto de desarrollo y su vinculación con la práctica turística como fenómeno activador del proceso.
FACES, 26(54), 49-64.
Castellucci, Daniela I. ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4109-2856.
(2020).
Turismo y desarrollo: visiones de los candidatos a intendente en Mar del Plata. Elecciones de 1973 y 1983.
Claves. Revista de Historia, 6(10), 205-232. https://doi.org/10.25032/crh.v6i10.9
Cammarata Arrieta, Emilce B.; Esquivel, Rocío I. y Krieger, Daniela. (2003). Desarrollo de destinos turístico-recreativos. Obera y área de influencia. Aportes y Transferencias, 7(1), 65-80.
Dosso, Ricardo. (2009). Puesta en valor y en desarrollo de recursos turísticos regionales en el salado sur: Chascomús y su región. Comunicación presentada en X Jornadas Nacionales y IV Simposio Internacional de Investigación-Acción en Turismo, Lanús [ARG], 12-13 noviembre 2009.
Dosso, Ricardo. (1999). Mar del Plata: de la construcción histórica del modelo urbano turístico de sol y playas, a nuevas opciones de un modelo de desarrollo integrado. Comunicación presentada en II Jornadas de Historia Económica, Montevideo [URY], 21-23 julio 1999.
Falero, Alfredo. (2010). Turismo y desarrollo: algunos desafíos desde la sociología para pensar el caso uruguayo. Aportes y Transferencias, 14(1), 81-100.
González Carella, María Inés; Passoni, Lucía Isabel y Zanfrillo, Alicia Inés ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3638-2672.
(2005).
Las políticas científico-tecnológicas: la importancia de la prospectiva.
In
Efrón, Marcelo Héctor y Vega, Roberto Ismael (Comps.),
Aportes al debate sobre la gestión universitaria II (pp. 217-235). Buenos Aires: De los cuatro vientos. ISBN 987-564-399-8
Henry, Guy; Pahun, Jeanne y Trigo, Eduardo. (2014). La Bioeconomía en América Latina: oportunidades de desarrollo e implicaciones de política e investigación. FACES, 20(42-43), 125-141.
Lacobara, Guadalupe. (2001). Planificación y gestión estratégica para el desarrollo y posicionamiento de un centro turístico recreativo. (Monografía de Graduación), Universidad Nacional de Mar del Plata.
Mantero, Juan Carlos; Barbini, Bernarda ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4299-5777; Benseny, Graciela
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3101-0570; Castellucci, Daniela I.
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4109-2856; Dosso, Ricardo y Varisco, Cristina.
(2010).
Turismo y territorio. Del diagnóstico a la proposición de desarrollo turístico. A propósito de la Provincia de Buenos Aires.
Mar del Plata: CIT. ISBN 978-987-544-354-9
Mantero, Juan Carlos. (2008). Desarrollo y turismo: la opción necesaria. In Arnaiz Burne, Stella Maris y Dachary, Alfredo César (Eds.), Turismo y desarrollo. Crecimiento y pobreza (pp. 87-105). Jalisco: Universidad de Guadalajara. ISBN 978-970-27-1441-5
Mantero, Juan Carlos. (2004). Turismo, educación y desarrollo. ALCUTH, (3), 7-16.
Mantero, Juan Carlos. (2003). Turismo, educación y desarrollo. Revista Universitaria de Geografía, 12(1-2), 11-22.
Mantero, Juan Carlos. (1997). Mar del Plata: devenir urbano y desarrollo turístico. FACES, 3(4), 135-152.
Pagani, Andrea N.; Bertolotti, María Isabel; Gualdoni, Patricia y Errazti, Elizabeth. (2011). Ostricultura industrial de la provincia de Buenos Aires. In Lira, M.; Lodeiros, C.; Rey-Méndez, M.; Guerra, A. y Fernández, J. (Eds.), III Foro Iberoamericano de los Recursos Marinos y la Acuicultura (pp. 429-436). Hermosillo: Fondo Editorial Fundación Sonora. ISBN 978-84-608-1251-7
Rodrigues, Adyr Balastreri. (2003). Patrimônio, território e empreendedorismo: pilares do desenvolvimento do turismo com base local. Aportes y Transferencias, 7(2), 11-30.
Rodríguez, Federico Emanuel. (2002). Análisis crítico de reinterpretación de las causas del estancamiento cerealero pampeano en las décadas del 30', 40', y 50'. (Tesis de Licenciatura), Universidad Nacional de Mar del Plata
Seguí Llinás, Miguel. (2006). La difícil implantación de modelos de turismo sostenible en países en vías de desarrollo a través de la cooperación. Aportes y Transferencias, 10(1), 78-87.
Sudgen, Roger. (1997). Economías multinacionales y la ley del desarrollo sin equidad. FACES, 3(4), 87-115.
Varisco, Cristina. (2020). Reflexiones sobre el desarrollo en la pospandemia. Humanitas, 32(39), 221-247.
Todo el contenido de Nülan, a menos que se indique lo contrario, está bajo una Licencia 4.0
Centro de Documentación :: Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Universidad Nacional de Mar del Plata :: Mar del Plata, Argentina
2009-2025